De la Rosa Football Collection

¿Quién en su infancia no ha coleccionado cromos? Los hay de muchas temáticas, sobre todo ahora. Para quienes sienten atracción por el fútbol, el álbum de cromos de cada temporada se esperaba con gran ilusión.

Quizás ahora, con los nuevos tiempos y la proliferación de diferentes álbumes, sea distinto. Pero hace unas décadas, abrir aquellos sobres y descubrir a tus jugadores favoritos, buscar los nuevos fichajes (en algunos casos con llamativos fotomontajes) u obtener aquella estampita que tanto se repetía era especial.

Quien escribe, intentó completar algunos álbumes, sin demasiada suerte. La falta de suerte es, en este caso, el eufemismo de la ausencia de recursos económicos que se necesitaban para sacar adelante la colección.

Puede que solamente consiguiera una única vez completar el álbum, tirando de ingenio, a través de inversiones en las cartas que buscaba en lugar de comprar y comprar sobres continuamente. Sin saberlo, estaba poniendo en práctica la forma de proceder de los auténticos coleccionistas.

Pero mi ‘yo coleccionista’ se quedó allí, en la década de los noventa del siglo XX. Sin embargo, siempre me han llamado la atención esas historias de personas que se las idean para cultivar esas dos grandes pasiones que son el fútbol y el fútbol colección.

De La Rosa Football Collection: un tesoro futbolístico en Jerez de la Frontera

En Jerez de la Frontera (Cádiz), encontramos a Antonio De la Rosa, una de esas personas que no ocultan su pasión por el coleccionismo futbolístico.  

Desde hace unos años hace visible su particular locura, si es que puede llamarse así, a través de De la Rosa Football Collection, iniciativa a través de la cual organiza muestras propias o participa en algunas corales.

El legado de O’Rei Pelé (1940-2022)‘, realizada en Jerez, con motivo del fallecimiento del futbolista brasileño, uno de los considerados más grandes de todos los tiempos, es un ejemplo.

Con el astro brasileño coincidió en una gala en el año 2016.

Pero ha habido otras, como la muestra ‘10 leyendas en la historia del Mundial’, que pudo visitarse en Málaga en paralelo al desarrollo del Mundial de Qatar. Un tiempo en el que Antonio De la Rosa publicó el libro ‘De Scarone a Griezmann’, que puedes comprar aquí, en el que se hace un recorrido por la historia de los campeones del mundo que han pasado por la liga española.

Hasta antes del Mundial de Qatar, 93 jugadores y técnicos que en algún momento pasaron por la Liga española habían sido campeones del mundo. La cifra se incrementó notablemente tras la victoria en la final de Argentina.

Los técnicos Lionel Scaloni (Deportivo, Racing de Santander, Mallorca), Pablo Aimar (Valencia y Real Zaragoza), Walter Samuel (Real Madrid) y Roberto Ayala (Valencia y Real Zaragoza) son un ejemplo.

A ellos se suman los porteros Emiliano ‘Dibu’ Martínez (Getafe) y Gerónimo Rulli (Real Sociedad y Villarreal); los defensas Nahuel Molina (Atlético de Madrid), Gonzalo Montiel (Sevilla), Germán Pezzella (Real Betis), Marcos Acuña (Sevilla) y Juan Foyth (Villarreal); los centrocampistas Rodrigo De Paul (Valencia y Atlético de Madrid), Guido Rodríguez (Real Betis), Alejandro ‘Papu’ Gómez (Sevilla); y los delanteros Ángel Di María (Real Madrid), Ángel Correa (Atlético de Madrid) y Lionel Messi (FC Barcelona).

En total, Argentina añade 17 mundialistas más que jugaron en algún momento en España, con lo que la cifra se sitúa en los 110.

75 años del Xerez Club Deportivo

Uno de los escudos de sus amores es el del Xerez Club Deportivo. En 2022, el club jerezano, fundado en 1947, cumplió 75 años. Para conmemorar tal aniversario, entre la programación se contó con una exposición que recorría momentos destacados de sus bodas de brillantes.

En ella había camisetas que permitían hacer un recorrido por las distintas temporadas de un club que llegó a saborear el jugar una temporada en Primera División. Fue en la temporada 2009/10.

Un gran seguidor de la Real Sociedad

Y en 2022 también montó la muestra ‘Lo tengo repe’, en la Sala Ernest Lluch de San Sebastián, tierra de la Real Sociedad, entidad de la que es seguidor.

A través de cromos, álbumes y objetos originales de distintas épocas, la exposición hacía un recorrido por la historia del cromo de fútbol, con el equipo Txuri-urdin como hilo conductor.

Pero su pasión por el club donostiarra no es nueva. Nada tiene que ver que Imanol Alguacil haya conseguido devolver esplendor a una Real Sociedad que hacía tiempo no hablaba de tú a tú a los equipos acostumbrados a estar en los primeros puestos de la tabla.

Desde aquella Real de la temporada 2002/03, la parroquia realista no disfrutaba tanto.

El conjunto dirigido por el francés Raynald Denoueix acabó con 76 puntos por los 78 del Madrid.

En sus filas tenían a un joven Xabi Alonso dirigiendo la máquina de operaciones. Y a una pareja ofensiva formada por el turco Nihat (23 goles) y el serbio Kovacevic (20 tantos).

Pero no fue suficiente para un equipo en el que también estaban los internacionales españoles Aranzabal y De Pedro, un delantero como Óscar De Paula, el fantástico jugador ruso Valery Karpin o un joven Gurrutxaga.

Atención especial a la Selección Española

La Selección Española guarda un sitio especial en la colección de camisetas de Antonio De la Rosa.

Desde 1920, el combinado nacional de España ha lucido en su pecho diferentes marcas de ropa.

Así, si entre 1920 y 1930 no aparece ningún logo en la indumentaria, entre 1935 y 1966, la firma Deportes Cóndor será la encarga de vestir al equipo.

Esta misma marca repetirá entre 1967 y 1981, tras la breve etapa de Umbro entre 1966 y 1967.

Adidas vestirá por primera vez a España en 1981.

De ella será la equipación que España vestirá en el Mundial de 1982, el de Naranjito.

Adidas seguirá hasta 1983, cuando Le Coq Sportif aparece para quedarse hasta 1991.

Tras el largo periplo de la marca francesa, regresa el logo de Adidas, con la que Real Federación Española de Fútbol (RFEF) tiene contrato en principio hasta 2030.

Antonio De la Rosa con la camiseta de la Selección en 1982.

De La Rosa Football Collection y el fútbol femenino

Como un apasionado del balompié, Antonio De la Rosa sigue desde hace tiempo también el fútbol femenino.

Con mayor difusión y poder de atracción cada vez, él hace tiempo que guarda momentos con jugadoras de primer nivel de diferentes nacionalidades.

Ahora, quizás haya quien reconozca, por ejemplo, a la jugadora española dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas. Pero hace escaso tiempo, era complicado encontrar a personas con verdadero conocimiento del fútbol femenino.

En la fotografía que aparece abajo, Antonio De la Rosa aparece hace varios años con la Selección de Brasil. ¿Alguien reconoce a alguna jugadora?

La máxima estrella canarinha en aquel conjunto era Marta Vieira da Silva, con la que compartió charla con motivo de un España-Brasil.

Vieira está considerada una de las mejores jugadoras de la historia. En su currículum destacan sus 5 FIFA World Player y el Premio The Best FIFA (2018).

Además, la jugadora brasileña puede presumir de ser la máxima goleadora de la historia de los Mundiales, con 17 goles.

También ha tenido encuentros con jugadoras españolas como Marta Corredera, actualmente en el Real Madrid, club al que llegó procedente del Levante tras vestir antes las elásticas de Atlético de Madrid, Arsenal, FC Barcelona y Espanyol.

La portera internacional del FC Barcelona Sandra Paños; Vero Boquete, que en la temporada 2015/16 militó en el Bayer de Múnich; la ex portera Ainhoa Tirapu del Athletic Club, retirada en 2020; o la jugadora internacional de Países Bajos, ex del FC Barcelona, Lieke Martens, que actualmente milita en el Paris Saint Germain, forman parte también de su colección.

Y en su colección de cromos tiene un sitio igualmente para las competiciones de fútbol femenino, que no sean tan habituales como las del masculino,

Un recorrido por la historia del fútbol mundial

Suele decirse que una imagen vale más que mil palabras. Él puede presumir de tener fotografías con futbolistas y entrenadores de distintas épocas y nacionalidades, algo que permite hacer un recorrido por las últimas décadas del fútbol mundial.

Pero además de fotografías en persona, tiene camisolas. Entre las camisetas de selecciones nacionales que permiten realizar una viaje por la historia de los Mundiales están las de Fotaine, Charlton, Beckenbauer, Casillas, Platini, Ronaldo, Eusebio, Messi, Gento, Müller, Sócrates, Kempes, Matthäus, Zidane, Banks, Best, Rivelino, Zico, Baggio, Van Basten, Romario, Buffon o Klose. Sin olvidar la ya citada de Pelé o la de Diego Armando Maradona.

¿Falta Di Stéfano? Su camiseta está, pero una que vistió con el Real Madrid. Y hablando de indumentarias de equipos, para las personas amantes del fútbol, llaman la atención dos auténticas joyas. Una es una camiseta de Johan Cruyff durante su etapa en el Cosmos (equipo en el que también jugó Pelé) de Estados Unidos.

La otra, un tesoro divino para Nápoles y el SSC Napoli: una camiseta de la etapa en la que El Pelusa, Maradona, llevó a lo más alto a un equipo del sur de Italia, donde se siente auténtica veneración por esta estrella del balón.

La zamarra en posesión de De La Rosa Football Collection es de la ropa que los napolitanos utilizaban como visitantes.

El fútbol a través de Playmobil de De La Rosa Football Collection

Figuras Playmobil hay de casi todo. También de fútbol. De esto, también participa De la Rosa Football Collection, que cuenta entre sus posesiones con recreaciones de vestimentas de diferentes épocas de selecciones como Brasil, Argentina y Alemania.

En la colección tampoco faltan, por supuesto, las de guardametas, como es el caso de Iker Casillas. Y es que, esta colección de Playmobil, tiene como nexo a todos los jugadores campeones del mundo más destacados en cada campeonato. El recorrido se inicia en 1930 hasta la actualidad (actualmente está pendiente de incorporar la figura de Messi).

Incluso posee en su colección la plantilla completa del Xerez CD de la temporada 2022/2023, una edición propia de coleccionistas, si se tiene presente que el conjunto xerecista milita en Tercera RFEF.

Por Carlos Alberto Cabrera

Periodista en tiempos revueltos... Apasionado de la comunicación y el deporte. El fútbol me ayudó a aprender geografía y sobre la vida. Técnico Deportivo de Fútbol-Nivel 2 Académico (~UEFA A). Formador de fútbol base.

error: ¡Contenido protegido!