El fútbol es la gente

1) «El fútbol es la gente»… Por eso, el concepto personas (como deportistas) tendrían que anteponerse al de futbolistas, sobre todo en fútbol base. Hay que evitar más juguetes rotos.

2) «El fútbol es la gente»… Por eso, no puede ser prohibitivo ir a ver un partido de Primera División (soy de la EGB). Entradas a precios populares ayudarían a atraer nueva afición.

3) «El fútbol es la gente»… Y en esa gente hay hombres y mujeres, que juegan al mismo deporte… ¿O es otro?

4) «El fútbol es la gente»… Para jugar se necesitan dos equipos, con sus seguidores. ¿Por qué evitar que vayan al estadio con sus camisetas si así lo desean independientemente de donde tengan su entrada?

5) «El fútbol es la gente»… Pero, si caras son las entradas, no hablemos ya de las equipaciones…

6) «El fútbol es la gente»… Pero ahí está la actual configuración de categorías del fútbol español, una condena para equipos históricos…

7) «El fútbol es la gente»… Tanto si hablamos de equipos top y de equipos del pueblo. ¿Por qué hay descensos, sanciones y extinciones para algunos equipos y no para otros?

8) «El fútbol es la gente»…Sin embargo, luego hay clubes que pierden las señas de identidad. ¿Por qué no apostar por gente de la tierra para crear sentimiento de pertenencia?

9) «El fútbol es la gente»… Y luego da igual que seas una SAD, un club que nació con la intención de ser libre o tengas como dueño un jeque, que acaba siendo una fuga de dinero insultante.

10) «El fútbol es la gente»… ¿El fútbol es la gente?

Dicen que el fútbol pertenece a la gente, a las aficiones, pero luego hay ciertos comportamientos que hacen cuestionarte que esto sea cierto.

Foto: Pixabay.

Por Carlos Alberto Cabrera

Periodista en tiempos revueltos... Apasionado de la comunicación y el deporte. El fútbol me ayudó a aprender geografía y sobre la vida. Técnico Deportivo de Fútbol-Nivel 2 Académico (~UEFA A). Formador de fútbol base.

error: ¡Contenido protegido!