Jugadoras fundamentales en la historia del fútbol femenino nacional e internacional

Ahora que parece estar de moda, quizás te preguntes quiénes son las jugadoras fundamentales en la historia del fútbol femenino. ¿Quién es la mejor jugadora de fútbol en la actualidad? ¿Y la más destacada de la pasada década? ¿Quién fue la primera jugadora profesional en España?

En el fútbol femenino actual, uno de los nombres con mayor repercusión es el de Alexia Putellas, la jugadora española que ha ganado dos veces consecutivas el Balón de Oro (2021 y 2022). Pero no es la única gran jugadora en estos momentos.

El altavoz que otorga ganar premios individuales, sin duda alguna, ayuda mucho a la difusión de deportistas. El fútbol femenino no es una excepción.

Es el caso de Alexia Putellas, la jugadora el FC Barcelona es un gran talento. Puede presumir de jugar en uno de los equipos más potentes del fútbol mundial, y lo hace en España. Porque no vive únicamente de galardones individuales. También puede presumir de campeonatos ligueros y Champions.

España tiene ahora mismo la suerte de poder presumir de contar con la considerada mejora jugadora del mundo. Pero, en la historia más reciente también hay que hacer mención a futbolistas de otras nacionalidades que han sido clave en el desarrollo de este deporte, como Marta Viera, Alex Morgan o Megan Rapione.

En Estados Unidos, Brasil, Inglaterra o Francia, el fútbol femenino tiene una gran consideración. España parece prestar hoy en día mayor atención de lo que lo ha estado haciendo durante décadas. Numerosísimas jugadoras españolas tuvieron que marcharse fuera para poder disfrutar de este juego, algo que ahora está cambiando.

Parece inevitable que lo colectivo sea fundamental para el reconocimiento individual, aunque no siempre se cumple a ciencia cierta.

¿Desde cuándo existe el fútbol femenino?

Sin lugar a dudas, antes de realizar un recorrido por nombres destacados, una de las primeras preguntas que hay que responder es: ¿Desde cuándo existe el fútbol femenino?

Hay que remontarse al año 1894, cuando Nettie J. Honeyball, una activista por los derechos femeninos, fundó el primer club de fútbol femenino de Londres (Gran Bretaña). Su nombre: British Ladies Football Club.

El equipo fue entrenado por el jugador del Tottenham Hotspur, John William Julian, y presidido por una mujer, Lady Florence Dixie.

El primer partido oficial de fútbol femenino disputado por este club fue el 23 de marzo de 1895 en Londres. Se congregaron 10.000 espectadores en las gradas. Este encuentro se jugó entre el North y South en el campo del Crouch End Athletic con victoria del North por 7-1.

A pesar de la popularidad del incipiente fútbol femenino, la Federación Inglesa (FA) no lo reconoció. No seria hasta 1969 cuando la FA decidió incorporar a las mujeres. 

Años más tarde, en 1971, la UEFA incentivó la apuesta el mismo. En la década de los ochenta del siglo XX empezaron a desarrollarse, bajo el paraguas del organismo europeo, campeonatos europeos femeninos a lo largo del continente.

En 1991 la FIFA organizó la primera Copa del Mundo Femenina en la República Popular de China. En dicho torneo participaron 12 equipos y la selección de Estados Unidos se proclamó campeona.

Deporte olímpico en 1996

Estados Unidos ha sido un país clave en el desarrollo del fútbol o soccer femenino. De hecho, fue en los Juegos Olímpicos de Atlanta cuando este deporte se hace olímpico.

En 1996 el Comité Olímpico Internacional (COI) decidió incluir el fútbol femenino entre las modalidades deportivas. En estos JJOO participaron 8 países: Japón, China, Alemania, Dinamarca, Noruega, Suecia, EEUU y Brasil. Actualmente, son 12 los combinados nacionales participan cada cuatro años en la cita olímpica. Estados Unidos es el país con mayor número de oros.  

A continuación, vamos a hacer un repaso por la figura de futbolistas femeninas que son referencia de este deporte a nivel mundial.

Jugadoras fundamentales en la historia reciente del fútbol femenino

Alexia Putellas

Alexia Putellas Segura (Mollet del Vallès, Barcelona) nació el 4 de febrero de 1994. Es una jugadora española que defiende la camiseta del FC Barcelona.

Desde 2013 es internacional con España.  Un año antes, con 18 años, fichó por el club catalán procedente del Levante. Ha sido una futbolista precoz, que ahora se encuentra en su madurez.

En 2021 fue declarada Mejor Futbolista del Año en Europa, por la UEFA, Mejor Delantera de la Liga de Campeones 2020/21, en la que firma el segundo gol en la final de Gotemburgo, el Balón de Oro y la Cruz de Sant Jordi.

En 2022 ha vuelto a repetir como ganadora del Balón de Oro, a pesar de que sufrió una importante lesión que le ha impedido disfrutar sobre el terreno de juego en los últimos tiempos.

Además, Putellas ha revalidado este 2023 el premio The Best, que otorga la FIFA, y que recibió también la temporada anterior. Las otras jugadoras nominadas han sido Beth Mead y Alex Morgan, ambas jugadoras del Arsenal.

La destacada jugadora española ha recogido el testigo de otras jugadoras españolas que fueron rompiendo techos de cristal y haciendo grande el fútbol femenino en España.

Alexia es actualmente un importante reclamo publicitario y cuenta incluso con la colección de libros Alexia. Superfutbolista.

Alexia Putellas con la camiseta del FC Barcelona y el brazalete de capitana.

Marta Vieira da Silva

Marta Vieira da Silva (Dos Riachos, Alagoas) es una jugadora brasileña nacida el 19 de febrero de 1986. Es internacional con Brasil desde el año 2003.

Marta Vieira da Silva es Embajadora de Buena Voluntad de ONU-Mujeres para las mujeres y las niñas en el mundo del deporte y Promotora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) del Secretario General de las Naciones Unidas. Desde 2010 trabaja para disminuir la pobreza y por la autonomía femenina.

La deportista es toda una referente. Está considerada la mejor jugadora de la historia, por delante de otras figuras como Mia Hamm, Abby Wambach y Birgit Prinz.

En estos momentos juega para Orlando Prime de la Liga de mujeres de Estados Unidos. Es la única jugadora de fútbol, tanto en la rama femenina como masculina, que ha marcado 17 goles en la Copa del Mundo. Además, cuenta con seis Balones de Oro (2006, 2007, 2008, 2009, 2010 y 2018), el mismo número que Lionel Messi.

En cuanto a títulos, ha ganado cinco medallas en total: dos doradas en los Panamericanos de 2003 y 2007; dos de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 y Beijing 2008 y una medalla de plata en el Mundial de 2007.

Trayectoria de Marta Vieira en clubes:

  • Brasil – Vasco da Gama (2000 – 2002)
  • Brasil – Santa Cruz (2002 – 2004)
  • Suecia – Umeå IK (2004 – 2008)
  • Estados Unidos – Los Angeles Sol (2008 – 2009)
  • Brasil – Santos (2009 – 2010)
  • Estados Unidos – FC Golden Pride (2010 – 2011)
  • Brasil – Santos (2011)
  • Estados Unidos – Western New York Flash (2011 – 2012)
  • Suecia – Tyresö FF (2012 – 2014)
  • Suecia – FC Rosengard (2014 – 2017)
  • Estados Unidos – Orlando Pride (2017 – Presente)

 

Alex Morgan

Alex Morgan (nacida en Diamond Bar, 2 de julio de 1989) es una futbolista norteamericana que milita en en el San Diego Wave.

Ha ganado dos campeonatos del mundo y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 con la selección de Estados Unidos.

Empezó a jugar en el instituto Diamond Bar High School, donde fue nombrada NSCAA All-American y tres veces seleccionada como jugadora más destacada.

Después de completar sus estudios en el instituto, Morgan fue a la Universidad de California en Berkeley, donde lideró a su equipo, los Golden Bears, al Torneo de la NCAA en cada uno de sus cuatro años, accediendo a la segunda ronda dos veces.

En 2008, fue convocada por la Selección Femenina Nacional Sub-20 de Estados Unidos para disputar la clasificación del Mundial. Un gol con su firma en la final contra Corea del Norte posibilitó al combinado nacional de EEUU ganar la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA.

Su trayectoria deportivo ha transcurrido principalmente en su país, Estados Unidos, salvo dos cortas experiencias en Europa.

Así, ha vestido las camisetas de West Coast FC, California Storm, Pali Blues, Western New York Flash, Seattle Sounders Women, Portland Thorns FC, Orlando Pride, Olympique de Lyon (Francia), Orlando Pride, Tottenham Hotspur Women (Inglaterra), Orlando Pride y San Diego Wave.

Megan Rapione

Megan Rapinoe (Redding, California, 5 de julio de 1985) es una futbolista profesional estadounidense. Como miembro del equipo nacional de fútbol femenino de EE. UU., ayudó a ganar los torneos de la Copa Mundial Femenina de la FIFA de 2015 y 2019 y una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres de 2012. Co-capitana del equipo desde 2018, fue nombrada Mejor Jugadora Femenina de la FIFA en 2019 y recibió la Bota de Oro.

Con Estados Unidos ha ganado dos Copa Mundial Femenina (2015 y 2019), el Oro en los Juegos Olímpicos de Londres (2012), dos Campeonatos Femenino de la CONCACAF (2014 y 2018), tres Copas SheBelieves (2018, 2020, 2021), un Torneo de Naciones (2018) y tres Algarve Cup (2011, 2013, 2015).

A lo largo de sus años como profesional, ha defendido los escudos de Chicago Red Stars (2009-2010) Philadelphia Independence (2011), MagicJack (2011), Sydney FC (2011), Seattle Sounders Women (2012), Olympique de Lyon (2013-2014) y OL Reign (2013-act.)

La primera jugadora profesional de fútbol de España: la pionera Irene González

Irene González Basanta (La Coruña, 26 de marzo de 1909 – La Coruña, 9 de abril de 1928), es considerada la primera jugadora española de fútbol. En España, por tanto, ha de estar en cualquier lista sobre jugadoras fundamentales en la historia del fútbol femenino

Falleció a una edad prematura, con 19 años, como consecuencia de una tuberculosis que la obligó a colgar las botas en 1927. Pero en esos años le dio tiempo para dejar un sello perdurable en el deporte español, por lo reivindicativo de su acto.

Ella estaba empeñada en ser parte de un deporte entonces considerado de hombres. Y consiguió su objetivo. Fue jugadora de fútbol, y cobró por ello. La portería era su sitio y su gran ídolo, Ricardo Zamora, el mítico portero internacional español (46 partidos con España) que da nombre el premio del guardameta menos goleado cada temporada en la liga española.

Pero, además de portera, Irene fue presidenta de un club de fútbol, que ella mismo fundó, el Irene F. C. Esto fue mucho antes de que en España otra mujer, Teresa Rivero, tuviera el honor de ser la primera mujer en presidir una entidad deportiva de fútbol en Primera División, algo que consiguió con el Rayo Vallecano.

Precedentes del fútbol femenino

El inicio del fútbol entre mujeres se remonta al siglo XIX, según las constancias documentadas. No obstante, mucho antes ya se realizaron actividades deportivas que pueden considerarse antecedentes del fútbol femenino.

Así, durante la dinastía Han en China, desde el 1800 al 1200 a.C., se practicaba el Tsu Chu, un juego con semejantes al fútbol actual.

La invención de tal práctica se atribuye al emperador Huang-Ti, y era era parte del entrenamiento militar de sus tropas.

Eso sí, entonces nada hacía presagiar que disfrutaríamos con auténticas estrellas como las citadas en este artículo, jugadoras fundamentales en la historia del fútbol femenino.

Por Carlos Alberto Cabrera

Periodista en tiempos revueltos... Apasionado de la comunicación y el deporte. El fútbol me ayudó a aprender geografía y sobre la vida. Técnico Deportivo de Fútbol-Nivel 2 Académico (~UEFA A). Formador de fútbol base.

error: ¡Contenido protegido!