José Manuel Pinto, conocido futbolísticamente como Pinto, jugó como portero en la cantera del Real Betis Balompié, en el Celta de Vigo, con el que consiguió un Trofeo Zamora como guardameta menos goleado de Primera División, y en el FC Barcelona de Pep Guardiola. ¿Pero, qué fue del portero Pinto tras su retirada?
Después de retirarse del fútbol profesional, Pinto se ha dedicado a varias actividades, principalmente en el ámbito de la música. Así, además de continuar con su labor como productor musical se ha lanzado como compositor y cantante de sus propias creaciones, todas creaciones con mucho ritmo y enfocadas al disfrute.
Tal es así que ha conseguido aunar dos de sus grandes pasiones, la música con el deporte. Y es que, muchas de sus canciones son tan bailables que incluso pueden saltarse a la comba a través de coreografías incorporadas al método P13FIT, una modalidad deportiva creada por Pinto Wahin, que es como se conoce en su papel como artista.

Carrera deportiva del portero José Manuel Pinto
Inicios y éxito en el Celta de Vigo
Pinto comenzó su carrera profesional en el Real Betis, pero se hizo más conocido durante su tiempo en el Celta de Vigo, donde jugó desde 1998 hasta 2008. Con el equipo gallego, ganó el Trofeo Zamora en la temporada 2005-2006, que se otorga al portero con el menor coeficiente de goles encajados en la liga española.
Fichaje por el FC Barcelona
En enero de 2008, Pinto fue cedido al FC Barcelona para cubrir la baja del portero lesionado Albert Jorquera. Posteriormente, su cesión se convirtió en un fichaje permanente.
Pinto permaneció en el conjunto culé hasta su retirara, en 2014. Allí coincidió con una de las mejores generaciones de la entidad catalana: Messi, Iniesta, Xavi, Busquets… y Víctor Valdés, portero con el que tuvo una deportiva rivalidad por ocupar la meta barcelonista de un equipo que ganó aquel recordado Sextete con Pep Guardiola a los mandos.
De hecho, Pinto se desempeñó principalmente como segundo portero, posición desde la que supo imprimir su carácter competitivo y su compañerismo, como demuestra el hecho de que tuvo una activa presencia en el vestuario de aquel mítico conjunto. La Copa del Rey fue su competición fetiche con el FC Barcelona.
Fue un portero de garantías, como demostró durante el periodo en el que Valdés sufrió una lesión de gravedad y asumió el rol de portero titular. Sus reflejos, junto a un juego más que aceptable con los pies, le sirvió para estar seis años en Can Barça. Y no hay que olvidar su gran capacidad para competir e influir en su rival a través del juego psicológico, como demostró parando un penalti a Pep Martín, en un partido contra el Real Mallorca.

El post-retiro de José Manuel Pinto
¿Qué fue del portero Pinto tras su retirada? Pues José Manuel Pinto no siguió ligado al fútbol. Regresó a su tierra natal, El Puerto de Santa María (Cádiz), lugar en el que reside y sigue trabajando en pasiones que fue cultivando durante su carrera deportiva.
Música
Después de retirarse del fútbol, Pinto se dedicó a su otra gran pasión: la música. Bajo el nombre artístico de ‘Wahin’, ha trabajado como productor musical. Pinto ha producido música para varios artistas y ha lanzado sus propias producciones. Ha trabajado en géneros como el hip hop, el R&B y la música urbana, y ha sido muy activo en la industria musical.

Deporte
No obstante, aunque la música ha centrado desde su retirada su atención, no dejó el deporte a un lado. De esta forma, en lugar de optar por seguir ligado al deporte como comentarista o como entrenador, él decidió crear una modalidad deportiva con la comba como base, conocida como el Método P13Fit.
Se trata de una actividad deportiva intensa, que implica realizar diferentes coreografías creadas por el propio Pinto con música de fondo mientras se salta con una cuerda o comba. Un deporte que puede practicar distintos perfiles de personas, que bien realizado no tiene demasiado impacto y que permite ponerte en forma rápidamente, debido a su intensidad y trabajo aeróbico.
FOTOS: Pinto Wahin.
Te puede interesar: Estos son todos los porteros que han ganado el Trofeo Zamora en España