El hispano-guineano Vicente Engonga (Cantabria, 20 octubre de 1965) casi comenzó a dar las primeras patadas a un balón en el Alumpeña. Era mediados de la década de los setenta del siglo XX.
Internacional con la Selección Española (14 partidos y un gol), llegó a jugar la Eurocopa 2000, disputada en Bélgica y los Países Bajos. Es entrenador UEFA PRO. En los últimos tiempos aporta en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), al tiempo que colabora con medios de comunicación. Ha sido seleccionador de Guinea Ecuatorial.
Estreno tardío en Primera: del Sporting Mahonés al Real Valladolid
Su trayectoria fue notable en Primera, aunque no debutó en la máxima categoría del fútbol español hasta los 26 años. Fue en la temporada 91/92, con el Real Valladolid.
Al equipo de Pucela llegó en 1991 procedente del Sporting Mahonés, equipo que militaba en Segunda B, junto a su hermano Óscar.
A pesar del descenso del equipo vallisoletano, Engonga fue indiscutible (consiguió dos goles), en una campaña en la que el equipo comenzó con el entrenador colombiano Pachu Maturana en el banquillo.
En Zorrilla, este jugador con un aspecto físico semejante entonces al legendario jugador holandés Ruud Gullit, coincidió con jugadores como los españoles José Luis López Caminero, César Sánchez, Cuaresma, Onésimo, Alberto, César Gómez, Santi Aragón y Minguella, los colombianos René Higuita, Leonel Álvarez y Carlos Valderrama o el mítico guardameta Mauro Ravnic.
Dos temporadas en el Celta de Vigo y salto al Valencia
Las temporadas 92/93 y 93/94 defendió los colores del Real Club Celta de Vigo, entrenado por Txetxu Rojo. Aquella campaña compartió vestuario con jugadores como Santiago Cañizares, Patxi Salinas, Juan Carlos Mandía, Borja Aguirretxu, Jorge Otero, Vicente Álvarez, Tito Vilanova, Milorad Ratkovic, Vladimir Gudelj, Paco Salillas, Ismael Urzaiz, Limperger, Joseba Aguirre o Losada.
Tras estas dos campañas, se marchó junto a Jorge Otero al Valencia CF. En Mestalla, le esperaba en el banquillo Luis Aragonés, el Sabio de Hortaleza. Ambos llegaron junto a Andoni Zubizarreta, Oleg Salenko y Enrique Romero, a un equipo en el que jugó hasta la temporada 96/97 con los Camarasa, Giner, Serer, Fernando, Antonio Poyatos, Álvaro Cervera, Gaizka Mendieta, Carlos Arroyo, Mazinho, Predrag Mijatovic, Eloy Olaya, Lubo Penev, Viola, Gabi Moya, Claudio López, Valery Karpin, Goran Vlaovic o Ariel Ortega.
En la temporada anterior a dejar de vestir la camiseta ché, Luis Aragonés sería sustituido por Jorge Valdano, que en la siguiente no contó con Vicente Engonga.
Consagración en el Real Mallorca
Entonces, puso rumbo a Mallorca, equipo en el que desembarcó junto a varios ex valencianistas, como Enrique Romero, Gabi Moya, Xabier Eskurza o Iván Campo. Esa temporada 97/98, el entrenador era un desconocido Héctor Cúper, que tan buen recuerdo dejó en el club bermellón, antes de dar al salto al Valencia e Inter de Milán.
El portero Carlos Roa, defensas como Marcelino, David Castedo, Lluis Carreras, Javier Olaizola, centrocampistas como Pep Martí, Paco Soler, Óscar Mena, Jovan Stankovic y Juan Carlos Valerón y delanteros como Gabi Amato, Santi Ezquerro o Paco Gálvez, arropaban a un Engonga que lideraba desde el mediocentro a un equipo que fue finalista de una Copa del Rey. Acabó perdiendo ese torneo en la tanda de penaltis ante el FC Barcelona y sexto clasificado en liga.
Si exitosa parecía esa primera temporada, en la siguiente, con las incorporaciones de gente como Miquel Soler, Fernando Niño, Lauren, Gustavo Siviero, Francisco Rufete, Carlitos, Dani García, Ariel Ibagaza y Albert Luque, el conjunto bermellón se superó.
Consiguió quedar tercer clasificado en el campeonato liguero y llegar a la final de la extinta Recopa de Europa, que perdió ante al Lazio de Italia. Además, ganó la Supercopa de España ante el FC Barcelona.
Su rendimiento en las Islas Baleares fue tan notable que debutó con la Selección de España en 1998, de la mano de José Antonio Camacho. Por su fuera poco, volvió a hacer historia para el Real Mallorca. En la temporada 01/02, en la que Engonga marcó, de penalti, ante el Arsenal el primer gol del club bermellón en la Champions League. Fue en fase de grupos, y el tanto que significaría la victoria y los primeros tres puntos en la máxima competición europea.
Real Oviedo y Coventry City para despedirse
En la temporada 02/03, con 36 años y 191 partidos como mallorquinista, dejó al equipo entonces entrenado por Gregorio Manzano. Puso rumbo al Real Oviedo, un histórico que militaba entonces en Segunda División. Seis meses estaría en Asturias únicamente, donde disputó 12 partidos e hizo un gol. En enero de 2003 ficha por el Coventry City de la Second Division inglesa, su último club como profesional.
Se retiró tras jugar 521 partidos en los siete equipos en los que militó y hacer 38 goles.
Vicente Engonga como entrenador
Vicente Engonga tiene el título UEFA Pro. Ha dirigido en categorías inferiores del Mallorca, en el primer equipo unos días como segundo de Miquel Soler, y fue seleccionador de Guinea Ecuatorial.
Además, estuvo en el cuerpo técnico del Al-Shabab, equipo saudí de la ciudad de Riyadh. Antes dirigió al Al-Ettifa Sub-21, también en territorio saudí.
En los últimos tiempos ha ejercido su labor dentro del organigrama de la selección española como delegado.
Fotos: Vicente Engonga