Finalmente, la Eurocopa ha sido para España. En realidad, antes de disputarse la final, ya había una campeona, la Selección de España. Incluso perdiendo España ya era la auténtica campeona de la Eurocopa de Alemania.
Tras navegar en el desierto desde que en 2012 culminase con su tercera Eurocopa un cuatrienio histórico (Eurocopa en 2008, Mundial en 2010 y Europa en 2012), doce años después la Selección Española ha regresado por todo lo alto a la cima del fútbol. Su fútbol, su apuesta, ha salido reforzada.
Y lo ha hecho recuperando las señas de identidad que reinaron en el planeta fútbol, pero dándole un vuelta de tuerca. Aquel viejo fútbol que enamoró a todo el mundo, conocido gracias a Andrés Montes como el tiki-taka, ha dejado paso a una nueva versión, adaptada al nuevo fútbol que exigen los tiempos modernos.
Las claves del nuevo salto de España al Olimpo
El combinado entrenado por Luis De la Fuente, continúa apostando por un modelo de juego combinativo, donde todo gira en tener el control del balón. Pero, eso sí, el fútbol control que ejerce y somete por momentos a su rival es mucho más directo que con aquella generación de oro del fútbol español. Ahora no se mira tanto el porcentaje de posesión, porque también se sabe correr.
La versatilidad que ha incorporado España a su juego la hace menos previsible, más camaleónica, porque le permite adaptarse a contextos muy diferentes. Puede jugar a no perder el balón y esperar a encontrar el momento oportuno para atacar. Pero ahora añade, además, una capacidad para realizar transiciones en pocos toques. A través del uso de extremos que no tienen miedo a encarar, a realizar 1vs1 de forma continua y a regatear, ese elemento diferenciador en el fútbol cada vez más añorado, son capaces de generar incertidumbre al rival.
En fase defensiva, ha mantenido esa voracidad inicial en la presión tras pérdida. Igualmente, durante el transcurrir del campeonato, ha demostrado tener también recursos para replegarse y aguantar momentos de asedio. Quizás no sea su fuerte, pero su capacidad de adaptación y de aguantar las fases de sufrimiento también son síntomas de un equipo maduro.
España domina todas las fases del juego y ha aprendido a ser también potente en las transiciones defensa-ataque y ataque-defensa, con lo que ha cerrado la cuadratura del círculo que se buscaba en anteriores competiciones.
Y en la palabra EQUIPO está quizás la clave de todo. Luis De la Fuente, como hizo en aquel 2008 Luis Aragonés, ha conseguido una unión que da sentido a todo aquello que ocurre en el terreno de juego. Las ayudas defensivas y ofensivas, la defensa de sus compañeros y la unión demostrada en las celebraciones aportan ese plus tan necesario a la hora de afrontar un reto como el que tenían por delante.
Luis De la Fuente y una nueva generación de oro
Julen Lopetegui y Luis Enrique, con el periodo de transición de Robert Moreno, enseñaron a Luis De la Fuente el camino. Sí, porque a pesar de haber generado momentos de esperanza, sus apuestas siempre chocaron contra algún elemento.
Luis De la Fuente y su equipo (Pablo Amo, Juanjo González, Carlos Cruz, Miguel Ángel España, Pablo Peña y Javier López Vallejo) acertaron al tocar la tecla y apostar por evolucionar el modelo de juego que venía marcando y condicionando España.
Parecía que dejar la apuesta que tanto éxito había dado atrás era una temeridad, cuando el nuevo fútbol estaba demandando desde hace tiempo asumir riesgos.
Estos son jugadores que hacen historia con la España campeona de la Eurocopa de Alemania
Esta es la convocatoria que ha conseguido que España sea campeona de la Eurocopa de Alemania. Un combinado donde casi todos los jugadores pudieron sumar minutos (a excepción de Remiro, tercer portero).
PORTEROS: Unai Simón, Raya, Remiro
DEFENSAS: Carvajal, Le Normand, Nacho, Vivian, Grimaldo, Laporte, Jesús Navas, Cucurella
MEDIOS: Merino, Fabián, Baena, Rodrigo, Zubimendi, Pedri, Fermín
DELANTEROS: Morata, Joselu, Olmo, Ferrán, Nico Williams, Lamine Yamal, Oyarzabal, Azoye
Títulos de la Selección masculina de fútbol de España antes de proclamarse campeona de la Eurocopa de Alemania
Torneos internacionales
- Copa Mundial de la FIFA:
- Campeón: 2010
- Campeonato Europeo de la UEFA (Eurocopa):
- Campeón: 1964, 2008, 2012
Otros torneos:
- Juegos Olímpicos:
- Medalla de Oro: 1992
- Liga de Naciones de la UEFA:
- Campeón: 2023
- Eurocopa 2024
Fotos. RFEF.
También te puede interesar:
Lamine Yamal, la magia de jugar al fútbol como un niño en un fútbol de adultos
Luis De la Fuente, el seleccionador que ha devuelto a España a los más alto del fútbol
Conoce la lista de todos los porteros que han jugado alguna vez con España