Selecciones de fútbol que ya no existen

¿Qué sería de algunas selecciones de fútbol que ya no existen si la historia hubiera tomado otro camino? Algunas, sin duda, serían superpotencias futbolísticas, como es el caso de Yugoslavia. Lo fue en su día en baloncesto y también en fútbol, pero la guerra lo cambió todo.

A lo largo de la historia del fútbol, varias selecciones nacionales han dejado de existir debido a cambios políticos, la disolución de países o la unificación de estados.

Aquí están algunas de las selecciones de fútbol más notables que ya no existen:

Yugoslavia

La selección de Yugoslavia desapareció tras las guerras de los Balcanes y la subsecuente disolución del país en la década de 1990. En el Mundial de Italia 90 venció a España con goles de Stojkovic en octavos a una selección comandada por La Quinta del Buitre y entrenada por Luis Suárez, el Balón de Oro español.

En la Eurocopa de 1992 no pudo participar, por el conflicto. En su lugar fue Dinamarca, que acabó siendo campeona. Yugoslavia, desintegrada, dejó paso a las selecciones de Serbia, Croacia, Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Macedonia del Norte, y Montenegro.

Unión Soviética

La selección de la Unión Soviética se disolvió en 1991 tras la desintegración del país. Las repúblicas que formaban parte de la Unión Soviética ahora tienen sus propias selecciones nacionales, como Rusia, Ucrania, y las repúblicas bálticas.

Checoslovaquia

El combinado nacional de Checoslovaquia dejó de existir en 1993 cuando el país se dividió pacíficamente en la República Checa y Eslovaquia, que ahora tienen sus propias selecciones nacionales.

Alemania del Este (RDA)

Alemania del Este se disolvió en 1990 tras la reunificación de Alemania, con la caída del Muro de Berlín en 1989. Desde entonces, los jugadores de la antigua RDA son elegibles para jugar en la selección unificada de Alemania. En este caso, la unión ha permitido a Alemania sumar en lo deportivo.

Zaire

La selección de Zaire cambió su nombre a la selección de la República Democrática del Congo en 1997 cuando el país cambió de nombre.

Serbia y Montenegro

Esta selección existió entre 1992 y 2006. Este combinado nacional surgió tras la Guerra de los Balcanes, que acabó con la desintegración de Yugoslavia, como hemos visto anteriormente. Sin embargo, esta división inicial no contentó a los diferentes sentimientos nacional, algo que acabaría desembocando, ya en el siglo XXI, en la separación de Serbia y Montenegro. Dos países independientes, cada uno con su propia selección de fútbol.

Estas selecciones reflejan los cambios políticos y geográficos que han ocurrido en el mundo, y cómo estos cambios afectan también al mundo del deporte. La geopolítica también afecta al planeta fútbol.

También te puede interesar:

Campeones del Mundo sin jugar un minuto

España, campeona de la Eurocopa de Alemania: del tiki-taka al fútbol de los tiempos modernos

Por Carlos Alberto Cabrera

Periodista en tiempos revueltos... Apasionado de la comunicación y el deporte. El fútbol me ayudó a aprender geografía y sobre la vida. Técnico Deportivo de Fútbol-Nivel 2 Académico (~UEFA A). Formador de fútbol base.

error: ¡Contenido protegido!